
lunes, 28 de diciembre de 2009
domingo, 20 de diciembre de 2009
lunes, 14 de diciembre de 2009
domingo, 6 de diciembre de 2009
Lenin vs. McLenin´s
Hace ya veinte años, algún "creativo" urdió el McLenin´s. No quiero terminar este año leninista sin reparar aquella burla, ingenua y cínica a la vez.

domingo, 29 de noviembre de 2009
martes, 24 de noviembre de 2009
domingo, 22 de noviembre de 2009
domingo, 15 de noviembre de 2009
viernes, 13 de noviembre de 2009
domingo, 8 de noviembre de 2009
La envidia según Lombroso
domingo, 1 de noviembre de 2009
Lenin en el Bolsón
domingo, 18 de octubre de 2009
domingo, 11 de octubre de 2009
El ciruja verdugo
domingo, 4 de octubre de 2009
domingo, 27 de septiembre de 2009
El cuarteto del fin de los tiempos

Antes la gente no quería saber. Prefería pensar que el Wintereise o La barca de la Medusa fueron creados en el arranque temperamental de un genio. Pero la industria mató al genio, y hoy no hay película que no publique su backstage, ni mago que no explique sus trucos.
Y yo, que soy un hombre de mi tiempo, posteo de este dibujo, el borrador de la última viñeta de Lenin y Le Monde. Aquí están Ionesco, Di Benedetto, Kafka y Beckett, que quedó un poco apartado. Debe ser el separatismo irlandés.
Y yo, que soy un hombre de mi tiempo, posteo de este dibujo, el borrador de la última viñeta de Lenin y Le Monde. Aquí están Ionesco, Di Benedetto, Kafka y Beckett, que quedó un poco apartado. Debe ser el separatismo irlandés.
domingo, 13 de septiembre de 2009
La guerra civil española
domingo, 6 de septiembre de 2009
domingo, 30 de agosto de 2009
domingo, 23 de agosto de 2009
domingo, 16 de agosto de 2009
En el barrio
Este Lenin sólo busca explicitar la moraleja que creí adivinar en el final de "Pandillas de Nueva York" (Scorsese, 2002) , una variación de aquel apotegma de Brecht "¿Qué delito es robar un banco al lado de fundar un banco?". El barrio está tomado de Adolf Kohn.

domingo, 9 de agosto de 2009
domingo, 2 de agosto de 2009
domingo, 26 de julio de 2009
jueves, 23 de julio de 2009
El enemigo del pueblo
domingo, 19 de julio de 2009
domingo, 12 de julio de 2009
El ciruja xenófobo

Otra vez me ganaron de mano, pero esta vez lo sabía. Creo que es hora de que el ciruja comunista vaya despidiéndose.
domingo, 5 de julio de 2009
jueves, 2 de julio de 2009
Para nadie
No sé por qué me gratifica tener tres seguidores que no son bloggers (un amigo, dos desconocidos, ningún comentario)... Sí, sé por qué.
En su tiempo, dibujaba para mí. Si es cierto que somos una relación con los otros, dibujaba para nadie. Y no estuvo mal. En estos tiempos, la privacidad y la sustracción son un valor, un gesto. Trabajé en la soledad de la luz blanca sobre la hoja blanca, con algún fantasma sobre el hombro, y más allá la música, la noche, el silencio.
Pero el siglo pudo conmigo, los dibujos pasaron de mano en mano y me decidí (me decidieron) a colgarlos aquí, a la vista de todos. No sé si ésto los redime o los traiciona, sé que no los doblega. Resisten y me miran, desde la noche y el silencio. Como este autorretrato que dibujé cuando menos me supe. Me miran, burlones, con la sonrisa lacerada, y me dicen: "Ya vas a volver, vos, Galliano"
domingo, 28 de junio de 2009
domingo, 21 de junio de 2009
Una historia de Lenin
domingo, 14 de junio de 2009
domingo, 7 de junio de 2009
Lenin en la Biblioteca Nacional
jueves, 4 de junio de 2009
Suburbano

Vengo del lugar más feo del mundo. Una vez dije que me fui de mi barrio... ¿Cuándo? ¿¡Pero cuándo!? Si siempre estoy yéndome.
Yéndome de este lugar que llevo encardinado entre las venas. De las tardes con olor a zanja, los domingos de grito y borrachera, del terror de chiflidos y capuchas en las noches ambarinas. Me voy y lloro porque soy de acá pero no quiero, y voy allá pero no puedo. Siempre estoy yéndome y nunca me voy de este infierno, que me pertenece.
Yéndome de este lugar que llevo encardinado entre las venas. De las tardes con olor a zanja, los domingos de grito y borrachera, del terror de chiflidos y capuchas en las noches ambarinas. Me voy y lloro porque soy de acá pero no quiero, y voy allá pero no puedo. Siempre estoy yéndome y nunca me voy de este infierno, que me pertenece.
domingo, 31 de mayo de 2009
miércoles, 27 de mayo de 2009
viernes, 22 de mayo de 2009
domingo, 17 de mayo de 2009
domingo, 10 de mayo de 2009
viernes, 8 de mayo de 2009
Melancolía
Durante un verano bastante opaco de mi vida pasaba las noches insomnes dibujando en el café Amarras, en la Costa. Llegaba con mis papeles a medianoche y me iba, tres cafés después, con el alba salitrosa del rocío matutino. Por supuesto que me enamoré silenciosamente de una camarera y regalé algunos dibujos a los parroquianos, pero no era bohemia, era melancolía. Ese perfume amargo que, ya en el invierno porteño, me paseó por burdeles y museos, por óperas y avenidas. Así descubrí el Dichterliebe de Schumann, el Museo Sívori y el whisky con miel y aspirinas. Las pérdidas también nos hacen, rescato estos dos dibujos para subirlos aquí y honrar a la melancolía.
domingo, 3 de mayo de 2009
miércoles, 29 de abril de 2009
Edelweiss
Curiosa, maldita polisemia la del nombre de esta flor, la Leontopodium Alpinum, Edelweiss, "nobleza blanca", para el orgullo suizo. Heinrich Himmler, siempre pastoril, quiso adornar a sus Waffen SS con los pètalos blancos del emblema alpino y una versión heráldica de la flor quedò estampada en los brazos de la 13º División de Montaña Handschar, la columna de voluntarios musulmanes que luchó y perdió en los Balcanes contra los partisanos de Tito Broz.
Poco antes, en el significativo año de 1933, la comunidad alemana tuvo en Corrientes y Libertad su propio Edelweiss. Un tradicional restaurante porteño que aún hoy sirve el "bife a la Bismark".
Edelweiss se hubiera redimido en la posguerra con la almibarada canción homónima de "La novicia rebelde" (The sound of music) que los norteamericanos Rodgers y Hammerstein compusieron en 1965 para que el capitán Von Trapp cante a sus hijos antes de unirse a la armada del III Reich. Sonó tan ingenua y alpina que muchos la creyeron el himno de ese ingenuo y alpino país llamado Austria.
Pero no, lo reprimido siempre vuelve, y en 1970 el legionario español Eduardo González Arenas fundó su propia Edelweiss, la Guardia de Hierro del planeta Delhais, adonde los iniciados partirían con su jóvenes aprendices terráqueos. Estaba permitido a los iniciados amar a los aprendices, profundamente. Uno de los aprendices creció y mató al legionario pedófilo en Ibiza, la playa del amor.
Ya no queda nada por perder, por eso Edelweiss fue el nombre que eligió una glaciar actriz y modelo rusa para conquistar a los capitalistas de Berlin y Budapest, capitales europeas de pornografía.
Pude subir la foto de un franquista pervertido, una actriz porno o un batallón de musulmanes nazis, prefiero por hoy honrar a esta flor y a su inspirador nombre, Edelweiss.
domingo, 26 de abril de 2009
domingo, 19 de abril de 2009
domingo, 12 de abril de 2009
domingo, 5 de abril de 2009
Cumbia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)